lunes, 14 de diciembre de 2009
PARADAS I
1.1. GENERALIDADES
Parada es la acción de detener el desplazamiento por parte del jugador que tiene la posesión del balón.
Pivote es la acción de realizar un desplazamiento del pie sobre el terreno de juego manteniendo el otro pie fijo, siendo este sobre el que se gira. El pie fijo es el que se llama pie de pivote
1.2. ASPECTOS REGLAMENTARIOS
Para hablar de estos elementos técnicos es importante conocer lo que el reglamento dice de ellos, pues esto va a determinar las posibilidades que se pueden combinar en cualquier situación.
El Art. 50 del reglamento nos habla sobre los pivotes:
- Tiene lugar un pivote cuando un jugador en posesión del balón desplaza un pie en una o varias direcciones manteniendo el otro, llamado pie de pivote, sobre su punto de contacto con el suelo.
El Art. 51 se refiere al avance legal con balón:
- Un jugador puede avanzar con el balón en cualquier dirección dentro de los siguientes límites:
Caso 1) Un jugador recibe el balón estando parado puede pivotar empleando cualquier pie como pie de pivote.
Caso 2) Un jugador recibe el balón estando en movimiento, o n jugador completa un regate, podrá ejecutar un ritmo de dos tiempos para detenerse o para desprenderse del balón.
El primer tiempo tiene lugar:
a) Cuando recibe el balón, si cualquiera de los dos pies está en contacto con el suelo en dicho momento, o
b) Cuando cualquiera de los dos pies toca el suelo o cuando ambos pies tocan el suelo simultáneamente después de recibir el balón, si no tenía ninguno de los dos pies en contacto con el suelo en el momento de recibirlo.
El segundo tiempo tiene lugar cuando, después de haberse contado el primero, cualquiera de los dos pies toca el suelo, o ambos pies tocan el suelo simultáneamente.
Un jugador que se ha parado en el primer tiempo de un ritmo de 2, no podrá efectuar un nuevo movimiento dentro del segundo tiempo.
Caso 3) Un jugador que recibe el balón estando parado o se detiene legalmente estando en posesión del balón:
a) Podrá levantar el pie de pivote para saltar, tirar al cesto o pasar el balón, pero éste deberá salir de sus manos antes de que uno o ambos pies toquen otra vez el suelo, aunque la o las manos de un defensor esté o estén en contacto con el balón. Si la o las manos retienen firmemente el balón de manera que ninguno de los jugadores pueda apoderarse del mismo sin violencia excesiva, deberá señalarse un salto entre dos.
b) No podrá levantar el pie de pivote al comenzar un regate antes de que el balón deje sus manos.
El avanzar con el balón en exceso de estos límites constituye una penalización.
Penalización
El balón será entregado a un adversario para que lo ponga en juego desde la línea lateral en el punto más cercano al lugar en que la violación fue cometida.
1.3. OBJETIVOS DE LAS PARADAS
1. Detener el desplazamiento cuando la progresión hacia el aro no es posible o no interesa.
a) Para evitar ser taponado
b) Para evitar hacer falta en ataque
c) Para evitar hacer pases en el aire
2. Sorprender a los defensores.
En la siguiente edicion hablaremos de su clasificacion y su utilizacion.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario