martes, 22 de diciembre de 2009

PARADAS II

1.4. CLASIFICACIÓN DE LAS PARADAS
1.4.1. PARADAS EN UN TIEMPO
1.4.1.1. Clasificación

a)Con un pie (poco frecuente)
b)Con dos pies simultáneamente

1.4.1.2. Utilización de las paradas en un tiempo

a) Desplazamiento botando, parada en un tiempo y lanzamiento
b) Recepción, parada en un tiempo y lanzamiento

1.4.2. PARADAS EN DOS TIEMPOS

1.4.2.1. Clasificación

a) 1 pie + 1 pie (pies diferentes)


b) 1 pie + 2 pies (simultáneos)


c) 2 pies (simultáneos) + 1 pie


d) 2 pies (simultáneos) + 2 pies(simultáneos)


1.1.1.1. Utilización de las paradas en dostiempos

a) Recepción, parada en dos tiempos y lanzamiento
Debe ser dominada perfectamente por todos los jugadores.

-Utilización
Para orientarse al lanzamiento con la mayor velocidad posible y en cualquier sentido de desplazamiento.

Con cualquier cruce por la zona o línea de 6,25.

Al salir de un bloqueo

-Desarrollo
El primer apoyo es más largo de lo normal y con el pie más cercano alcesto, y un 2º apoyo más corto que quedara más adelantado o retrasado que el otro apoyo en función de que el jugador sea zurdo o diestro para el lanzamiento(siempre el pie del brazo ejecutor estará más adelantado).
Hay que llegar flexionado para después poder hacer extensión y poder hacer el lanzamiento en suspensión. La acción de brazos es fundamental y además debe ser continuo.El salto debe ser vertical.

b) Desplazamiento botando, parada en 2 tiemposcon cambio de ritmo en los apoyos y lanzamiento.

-Utilización
Cuando hay oposición lateral.

-Desarrollo
El primer apoyo se hará con la pierna más cercana a canasta. Hay que orientarse al cesto al hacer el 2º apoyo

c) Desplazamiento botando, parada en dos tiempos con cambio de dirección y lanzamiento.

-Utilización
Para evitar a algún oponente que se encuentreen nuestra trayectoria.

-Desarrollo
El primer apoyo se realiza conel pie más alejado del aro. El cambiio de dirección se produce en el primer tiempo, siendo la nueva dirección que se tome hacia el interior de la cancha,para cruzarse por delante del hipotético defensor.


1.2. FINTA DE PARADA

Eljugador se desplaza botando. Realiza el primer apoyo más largo que el 2º. Esa acción de los dos apoyos coincide con un bote más intenso, pequeña extensión detronco y piernas, y a partir de ahí, un bote hacia delante.
El salir con una pierna u otra depende de la distancia del defensor. El primer apoyo será con el pie más cercano a canasta.
Hay que mirar al aro.

1.2.1. FINTA DE PARADA CON REGRESO

El jugador se desplaza botando y realiza el primer apoyo con la pierna más alejada del cesto, luego hace el segundo apoyo dejando caer el peso sobre esa pierna, realiza una extensión del tronco cambiando el peso a la otra pierna y a la vez realiza un cambio de ritmo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario