viernes, 22 de enero de 2010

Pasala pasala pasala!!

Os dejo un video que he encontrado en la pagina de Ricky Rubio (http://www.rickyrubio9.com/) para terminar la semana con una sonrisa en la cara, apuesto a que en la mayoria de los casos inconsciente... no hay mejor manera de terminar la semana!


http://www.youtube.com/watch?v=nYjX2AkYDoU

viernes, 15 de enero de 2010

Un buen pase es tan importante como una buena canasta.

FUNDAMENTOS BASICOS, - Para aprender su mecánica se pueden muchos ejercicios en los que se insista en l) Buena "Posición base" equilibrio: rodillas flexionadas, no cargar el peso del cuerpo en los talones, pies separados a la anchura aproximada de los hombros...-. 2) El balón cogido con ambas manos, con los dedos, separados (no excesivamente), ejerciendo presión sobre el balón con las yemas de los dedos, separación de los pulgares aproximadamente 7 cm. 3) Extender los brazos en la dirección donde queremos enviarlo, acompañando con el cuerpo, dejando los brazos paralelos entre sí y al suelo con las palmas de las manos hacia abajo. 4) La trayectoria del balón paralela al suelo (no bombeado). Al señalar los puntos anteriores pensaba en el pase de pecho (el más elemental) pero son igualmente aplicables a casi todos los pases: sobre cabeza, de béisbol tanto con la derecha como con la izquierda.

Podríamos extendernos mucho más en estos fundamentos básicos, tanto en los pases comentados como en muchos otros, sin embargo vamos a hacer hincapié en la importancia que tiene el practicarlos en movimiento muchas veces ya que son diferentes a los que se hacen en posición estática. pues se debe tener en cuenta además de tu movimiento el del compañero.

Todo esto es fácil de aprender en los primeros años de práctica del baloncesto. Vemos después que todo esto tiene una importancia relativa, lo que realmente la tiene y es muy difícil de enseñar es lo que vamos a exponer a continuación.

FUNDAMENTOS SUPERIORES. - Es importante: dominar todos los tipos de pases, saber cuándo utilizar uno u otro, "ver" el pase, hacerlo rápido (menos: acompañar la trayectoria del balón con los brazos y cuerpo y más: "muñecas".), pasarlo lo más fuerte posible siempre que se consiga una buena recepción, saber a quién lo pasas y dónde y cómo prefiere recibirlo, tener medida del riesgo que supone el pase y según él hacerlo o no, tener visión marginal para ver los posibles pases y las posibles intercepciones no "telegrafiar el pase", distraer la atención del defensor en otra cosa como por ejemplo el tiro.

martes, 5 de enero de 2010

Campeonao de españa cadete y infantil

Aqui os dejo un reportaje de la pagina web basketbasko


Entrevista con los seleccionadores de cadetes



“Hemos formado dos equipos competitivos”
Hemos compartido un rato de charla animada con los seleccionadores de los equipos cadetes que han puesto rumbo a Zaragoza para disputar el Campeonato de España de Baloncesto Infantil y Cadete. Los dos equipos parten de posiciones muy diferentes pero los dos seleccionadores tienen una idea común: la de competir y disfrutar.


Hemos compartido un rato de charla animada con los seleccionadores de los equipos cadetes que han puesto rumbo a Zaragoza para disputar el Campeonato de España de Baloncesto Infantil y Cadete. Los dos equipos parten de posiciones muy diferentes pero los dos seleccionadores tienen una idea común: la de competir y disfrutar.

Iñaki Merino es el responsable del equipo técnico de la selección cadete masculina formado además por Xabier Igartua e Imanol Tellería. Es un veterano del Campeonato, “este es el cuarto, pero como si fuese el primero”.

Empezaron la preparación en julio y desde entonces han ido cumpliendo con el plan hasta quedarse con el número de jugadores actual. “Partimos de la idea de formar un equipo, este ha sido el objetivo del trabajo y, yo creo que lo hemos conseguido”. A partir de noviembre han participado en dos torneos – Gijón y Mondragón- contra equipos juniors que “nos han venido muy bien para comprobar cuáles son nuestros déficits y nuestras virtudes. Estamos contentos de cómo nos han ido las cosas”.

Le preguntamos sobre si echa algo en falta en su selección, y nos dice que los problemas físicos se le han acumulado en esta última fase de la preparación, cuando el margen de maniobra es menor. Tendrá que ir a Zaragoza, lugar en el que se disputa el Campeonato, con 11 jugadores. Esto le supone un problema de cara a las rotaciones, “necesitaría alguna rotación más”.

Define a su selección como “la típica del País Vasco, pequeñita físicamente, con jugadores de mucha movilidad en la posición de 4 y con muy buena mano”. Estas características le llevan a plantear los partidos “a correr y jugar con espacios muy amplios”.

Puestos ya en Zaragoza Iñaki les pide a los reyes magos “que no se lesione nadie más”. En cuanto a los resultados, “iremos partido a partido y, sobre todo, vamos a disfrutar del día a día del Campeonato”

Estamos también con Txutxi Paredes, seleccionador de Cadete Femenino y cabeza visible de un equipo técnico formado además por Iñigo Martínez e Iratxe Rabilero como ayudantes y Ane Paredes como delegada.

Llevan desde julio con la preparación. “Empezamos con un grupo de 30 jugadoras, que previamente habíamos visto en sus equipos a lo largo de la temporada”. Tras el Campeonato de Euskadi celebrado en Noviembre, se trabajó con un grupo de 18, que ha ido menguando hasta “quedarnos con las 12 jugadoras definitivas, antes del puente de diciembre”. En esta fecha jugaron un torneo en Allariz (Orense), frente a dos de las selecciones que están en el grupo especial del Campeonato, Galicia y Castilla León, y frente a una selección rival directa en la primera fase: Asturias. “Nos sirvió para sacar muchas conclusiones, para ver en qué punto de la preparación estábamos y para plantear la segunda parte de nuestros entrenamientos”.

Txutxi, solo echa “un poco de menos” una pívot de 2.05, “todo lo demás lo tenemos”. Han conseguido reunir un grupo de jugadoras muy equilibrado. Tan equilibrado como que tiene en la selección a 6 jugadoras del 94 y otras 6 jugadoras del 95. “Al igual que los chicos, hemos buscado formar un equipo, combinando todo lo que considerábamos necesario para ello”.

“Ya se que no soy original”, comenta Txutxi, “pero la nuestra también responde a las características físicas que se dan en este país: pequeñas, rápidas y hábiles en el manejo del balón, y, también en nuestro caso, esto condiciona la forma de juego”.

A los Magos de Oriente, Txutxi les pide que todo vaya “normal, sin lesiones ni enfermedades, y que el día 5 ganemos los 2 partidos que disputamos”, tampoco muestra originalidad al decir que “a partir de aquí iremos partido a partido, eso sí, pensando en meternos entre los ocho primeros como objetivo principal”.

Esperamos que la noche mágica del 5 de enero sirva para que se cumplan los deseos de los seleccionadores y de los jugadores y jugadoras, principales actores y actrices de esta “superproducción”.