En esta edición hablare del bote, la única forma de avanzar para llegar a la canasta rival junto al pase. Es un recurso poco trabajado en nuestras categorías inferiores y que nos pasa factura el no trabajarlo tanto a entrenadores posteriores, categorías superiores, y sobre todo a amantes y espectadores del baloncesto deseosos de ver a un jugador con dominio de balón. ¿cuántos jugadores saben botar? ¿Por qué las presiones son tan efectivas en categorías inferiores? ¿Quién tiene a un jugador que domine el balón tiene un tesoro? Vista la situación actual es evidente la respuesta, no hay más que ir a ver cualquier equipo o selección que se encuentre en cabeza de su respectiva competición.
Los entrenadores tenemos frases curiosas que muchas veces se oyen por las canchas, “no botes tanto”,” este jugador abusa del bote”,” ¡no hace más que sobar el balón!”,” solo usa su mano buena”…
Creo que el bote es un recurso que cuando menos se use mas dinámico es el juego, personalmente apuesto por el juego de pases, pero para poder llegar a jugar sin botar hemos de saber botar, de dominar al 120% este área del juego, y las prisas de muchos entrenadores nos hacen jugar malas pasadas, debemos trabajar el bote y darle un importante porcentaje del entrenamiento, sobre todo en categorías de formación (mini básquet, alevín, benjamín…).
Y para aprender a botar mejor que los demás la mejor fórmula es botar botar y botar otra vez, y que nos den la oportunidad de ponerlo en práctica, no caer en las prisas y en el error de solo dejar botar al habilidoso niño de ocho años (curiosamente le asignare la posición de base, y diré tu subes el balón) que tenemos en el equipo, para aprender a botar se nos escapara el balón y nos la botaremos en el pie un millón de veces, sobre todo cuando no bote el famoso “base” y esto nos llevara a perder probablemente un montos de partidos pero mostrando paciencia y consiguiendo que mi equipo al trabajar el bote consiga botar el doble de veces que el equipo de alado con los mismos recursos, abre conseguido a la vez ser mejor entrenador. No olvidéis que lo primero que hace un niño al darle un balón es botar, lo llevan en la sangre no les quitemos ese privilegio, no hágamos olvidar el sonido del cuero al resonar en el parque. Y sobre todo no olvidemos que entrenamos para ellos, que los resultados en categorías inferiores no se miden en partidos ganados ni estadísticas sino en el número de habilidades adquiridas y la progresión de nuestros jugadores.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario